domingo, 5 de septiembre de 2010

Cortando lenguas

Hace rato quería armarme un blog para poder expresar lo que veo día a día en la ciudad y en las afueras. Venía buscando qué poner en primera plana y no lograba decidirme, hasta que un amigo locutor me informó sobre una problemática que están atravesando alrededor de 15 mil locutores argentinos.

El gobierno actual ha presentado muchos proyectos de ley, como siempre, tenemos gente a favor y  muchos que protestan contra las mismas. Sabemos que una ley nunca deja contentos a todos, pero los locutores necesitan que la ley de radiodifusión se modifique en varios puntos. La ley deja sin trabajo a alrededor de 15.000 locutores inmatriculados, y detrás de ellos quedan miles de familias sin sustento económico.
Esta ley provoca desigualdad y discriminación hacia las voces que escuchamos y se mueven desde hace décadas. Están movilizandose locutores de varias provincias pero también locutores del interior de ellas, porque afecta a todo argentino. Hay solo dos países en los que se divide a los locutores en matriculados y no matriculados, estas tierras y Venezuela.

La información hoy es mercancía, de la producción de noticias, el dueno de la empresa saca sus propias ganancias. A los locutores les están prohibiendo comerciar con su voz.
Lo que quieren es regular demasiado la prensa y lo que se informa. Quienes se encargan de entregar matrículas, a los locutores, son las empresas y el gobierno, lo que necesitan es callar voces insatisfechas con la realidad, voces que representen al pueblo, mostrar lo que sucede en las calles y no que les paguen para que solo lean un par de líneas. Ellos tienen una especie de poder para determinar quienes tienen el micrófono para expresarse o cortar lenguas para callar a los locutores que tienen una gran trayectoria en conocidos medios de comunicación.

Locutores Por Su Identidad está invitando a las distintas autoridades que nos representan en la provincia para el Foro de Debate que se realizará manana en el salón Regino Maders de la Legislatura unicameral de Córdoba (Deán Funes esq. Rivera Indarte) a las 17,30 hs.
La nueva Ley de Medios, excluye a los locutores de la provincia, dejándolos limitados y con pocas probabilidades en su área de trabajo. Afectando a alrededor de 15.000 locutores de oficio. Allí expondran su problemática e invitamos al público interesado, estudiantes y profesionales en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario